El Viento NEW!
En las áreas costeras, el ciclo brisa marina/brisa terrestre puede definir los vientos locales, mientras que en las zonas con relieve variado las brisas de valle y de montaña pueden dominar dichos vientos locales.
El Viento
En la civilización humana, el viento ha inspirado la mitología, ha afectado a los acontecimientos históricos, ha extendido el alcance del transporte y la guerra, y ha proporcionado una fuente de energía para el trabajo mecánico, la electricidad y el ocio. El viento ha impulsado los viajes de los veleros a través de los océanos de la Tierra. Los globos aerostáticos utilizan el viento para viajes cortos, y el vuelo con motor lo utiliza para generar sustentación y reducir el consumo de combustible. Las zonas con cizalladura del viento provocado por varios fenómenos meteorológicos pueden provocar situaciones peligrosas para las aeronaves. Cuando los vientos son fuertes, los árboles y las estructuras creadas por los seres humanos pueden llegar a resultar dañados o destruidos.
La medición de la velocidad y dirección del viento se efectúa con instrumentos registradores llamados anemómetros, que disponen de dos sensores: uno para medir la velocidad y otro para medir la dirección del viento. Las mediciones se registran en anemógrafos.
Son zonas de subsidencia de aire frío procedente de grandes alturas en la zona de convergencia intertropical, es decir, de la franja ecuatorial, y que dan origen, a su vez, a los vientos alisios, que se regresan hacia el ecuador a baja altura, y a los vientos del oeste, que van incrementando su velocidad a medida que aumentan también de latitud.
Son zonas de baja presión que atraen a los vientos provenientes de las latitudes subtropicales. Estos vientos traen masas de aire más cálidas y húmedas, humedad que van perdiendo por condensación (lluvias, rocío y escarcha) a medida que van encontrando aire más frío con el aumento de la latitud. Esta humedad relativa es la que abastece de hielo por escarcha los casquetes polares de Groenlandia y la Antártida.
Son determinados por la distribución de tierras y mares, así como por los grandes relieves continentales. Los monzones también pueden considerarse como vientos regionales, aunque su duración en el tiempo y su alternabilidad estacional los convierten más bien en vientos planetarios.
Josué tuvo que pensar y actuar diferente cuando Dios le comunicó los planes de cómo iba a derribar los muros de Jericó. Este debía marchar alrededor de ellos, tocar trompetas y gritar. Esos planes parecían sin sentido. Gedeón tuvo que agarrarse de Dios y confiar en su grandeza cuando salió a pelear con un escuadrón esquelético, algunas trompetas, varios cántaros y unas antorchas para derribar a un enorme ejército enemigo. María tuvo que detenerse y meditar cuando el ángel le dijo que llevaba al Hijo de Dios en su vientre. Marta tuvo que luchar con su incredulidad cuando Jesús le dijo a aquellos que lloraban el duelo que removieran la piedra de la tumba de su hermano Lázaro. Confiar y obedecer es la regla marcada para vivir en fe y no terminar desilusionado e insatisfecho corriendo tras el viento.
Al final del libro de Eclesiastés, el sabio Salomón asegura que la plenitud del hombre y nuestra verdadera satisfacción está en temer a Dios y guardar sus mandamientos. Esa es la clave para no correr tras el viento.
Tu Dónde estás Nicodemo? Sigues atado al pasado? al futuro? a un montón de leyes y conceptos que alguien te enseñó? El viento es más antiguo que todas tus reglas. Acá ha estado desde el inicio, en el eterno presente.
Los rascacielos también son vulnerables a los vientos huracanados. En los niveles más altos de estos edificios se puede experimentar velocidades mayores, debido a que el viento aumenta con la altura.
Charley mantuvo intensidad de huracán a lo largo de toda la península de la Florida. Los vientos huracanados causaron daños cuantiosos en la ciudad de Orlando. Se reportaron vientos sostenidos de 69 nudos con ráfagas de 91 nudos.
El viento es un recurso energético renovable cuya energía es llamada eólica. Desde la antigüedad, se utiliza el viento para producir electricidad a través de los molinos de viento. Hoy en día, la energía eólica es generada a través de aero-generadores que a su vez son conectados a redes para la distribución eléctrica.
Los vientos planetarios afectan la presión atmosférica según las temperaturas del aire. Cuando el aire está frío, ella baja a la superficie de la Tierra aumentando la presión atmosférica también llamada Anticiclón térmico. Cuando el aire está caliente sube hacia la atmósfera bajando la presión atmosférica provocando inestabilidad, este fenómeno es conocido como ciclón o borrasca térmica.
Los vientos locales afectan áreas y territorios pequeños. Los vientos habituales que afectan estos lugares reciben nombres dados por los habitantes. Esta costumbre es llamada como eolionimia. Algunas de ellas son, por ejemplo: 041b061a72